jueves, 13 de marzo de 2014
miércoles, 12 de marzo de 2014
10 / TAREA 6. MOOC CAFÉ
MOOC CAFÉ DE ORIENTADORES/AS:
Os dejo el enlace realizado por Alberto del Mazo, alma mater, de este encuentro #MOOCcafé y el cual ha realizado una exhaustiva entrada contando el procedimiento.
- En principio 7 de los 10 interesados pudimos charlar en directo, desde casi todos los puntos cardinales de España: Isabel Ibarrola (Navarra), José Marcos Resola (Jaén), Isabel Guillén (Murcia), Luz Pérez (Valencia), Eva Moreno (Málaga), Carmen Patricia Díaz Pérez (Granada) y yo mismo (Madrid).
- También nos siguieron virtualmente en directo varios compañeros como Claudio Castilla, Diego Pires, Mónica Sánchez, Miguel Ángel García y Virginia Alonso, que comentaron en Twitter, Google + o en Youtube. Incluso Mónica y Diego crearon documentos con el Storify del encuentro. Nos hubiera gustado que alguno pudiera participar también en directo junto al resto, pero no tuvimos margen para invitarles y había otras personas que en principio iban a entrar a participar en directo y al final no pudieron. Algunos compañeros nos han felicitado por el vídeo que han visto después. ¡Nos han hecho sentir por un minuto como verdaderas estrellas mediáticas!.

MIS CONCLUSIONES SOBRE EL #MOOCaféEOE:
- Iniciativa novedosa y original para poder ponernos en contacto con otros profesionales de la orientación educativa.
- Las nuevas tecnologías de la información al servicio de los orientadores y de los profesionales de la educación.
- Compartir ideas entre profesionales que hablan un mismo lenguaje.
- Permite coordinación, nuevas formas de comunidación y trabajo cooperativo.
martes, 11 de marzo de 2014
9 / TAREA 5
Las infografías son una representación visual de textos escritos, respresentadas de manera gráfica mediante fotografía. Poniendo la palabra "Infografía" aparecen 470.000 entradas en Google, lo que da idea de la gran cantidad de informaciones publicadas en distintas webs y blogs sobre el tema.
El término Infografía se deriva del
acrónimo de información + grafía. Es un
término periodístico que tiene como objetivo
informar de manera diferente, por medio de dibujos,
gráficos, esquemas, estadísticas y
representaciones. Por lo tanto, es un medio de
comunicación que llega al receptor de forma visual, Nigel
Colmes, uno de los infografistas más prestigiosos del
mundo, define este término como: "hacer entendibles los
números, los procesos y los
hechos".
Actualmente es un recurso muy utilizado a nivel educativo ya que se pueden hacer trabajos colaborativos en una clase.
El proceso podría ser el siguiente:
- Definir del tema de la infografía. Debes tener una buena idea sobre la que trabajar. Además, el tema debe ser representado de forma motivadora a través de un título atractivo.
- Búsqueda, valoración e interpretación de información empleando distintos motores de búsqueda y desarrollando estrategias complejas para depurar la información obtenida.
- Una vez validada la información debemos analizarla para organizarla, estructurarla y relacionarla de acuerdo a criterios lógicos, cronológicos, de relación causa-efecto, categorías, etc.
- A continuación deberemos extraer la información más relevante, aquella que va a exponer los hechos más significativos.
- Piensa en qué tipo de persona deseas que sea tu audiencia. Adáptate a ellos.
- Establece los niveles de dificultad y la cantidad de información que quieres que se presente.
- Definimos el tipo de infografía que vamos a crear
- Descriptiva/Informativa: su objetivo fundamental es explicar un hecho o concepto de forma clara
También han surgido muchas aplicaciones que permiten hacer este tipo de representaciones.
Recojo aquí algunas entredas de distintos blog educativos y de recursos tics, con recursos para la realización de estas:
- TOTEMGUARD
- 12 RECURSOS PARA HACER INFOGRAFÍAS
- E-APRENDIZAJE: COMO HACER INFOGRAFÍAS
- INFOGRAFÍAS: RECOPILACIÓN POR TEMÁTICAS
- INFOGRAFÍAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS
- CURACIÓN DE CONTENIDOS. TIC Y EDUCACIÓN
- Supone el desarrollo de la competencia digital y del tratamiento de la información ya que es un proceso intelectual complejo donde deberemos demostrar distintos tipos de competencias:
- Es necesaria la curación de contenidos para poder dominar la infoxiación, tema ya tratado en la Entrada 6 de este blog. La curación de contenidos se ha convertido en una nueva profesión hasta el punto de exitir "Super héroes en la red para curar contenidos", aquí os dejo un artículo de En la nube TIC, en la que la que hace una recapitulación de curadores de contenidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)